
Naturalmente está presente en las bellas artes.
A lo largo de 11 años he estudiado sus manifestaciones en cursos, conferencias, programas de radio y televisión, ciclos de cine, obras de teatro, en el colectivo Cadáver exquisito, en el podcast Testigos del Crimen, pero sobre todo en los libros y películas que he devorado y me han provocado pesadillas aún en las horas diurnas.
Hace unos años me propuse crear una página web dedicada a mi primer romance literario: los vampiros. Hoy incursiono en una bitácora electrónica que busca ampliar sus horizontes. Así podrán coexistir estos seres nocturnos con sus siniestros hermanos: licántropos, zombies, fantasmas, asesinos en serie y otros monstruos. Compartirán sus miedos autores como Edgar Allan Poe, Charles Nodier, Bram Stoker, William Hope Hogdson, Bernardo Couto, Howard Phillips Lovecraft, Stephen King, Emiliano González e incluso, para las nuevas generaciones, Stephanie Meyer y sus vampiros adolescentes. Dialogarán cineastas como F.W. Murnau, Tod Browning, Terence Fisher , Wes Craven y Guillermo del Toro. Daré a conocer el trabajo de otros apasionados del tema, como mis cofrades Vicente Quirarte, Ana Luisa Campos, Eduardo Ruiz Saviñón, Rafael Aviña, todos convencidos que "la oscuridad es otra luz".
Todo esto sin otra pretensión que cultivar lo más inocente y maravilloso que todos tenemos: nuestra imaginación y nuestra capacidad de asombro, orígenes de todos nuestros temores.
Así que, por favor, acompáñenme.
Ustedes y sus miedos son bienvenidos.