... el país donde siempre está haciéndose tarde. El país donde las colinas son niebla y los ríos neblina; donde el mediodía pasa rápidamente, donde se demoran la oscuridad y el crepúsculo, y la medianoche no se mueve. El país que es principalmente sótanos, subsótanos, carboneras, armarios, altillos y despensas alejadas del sol. El país que habitan gentes de otoño, que sólo tienen pensamientos otoñales. Gentes que pasan por las aceras desiertas con un sonido de lluvia...
-Ray Bradbury (según la traducción de Francisco Abelenda, Minotauro, 1994)
Mostrando entradas con la etiqueta POR FIN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POR FIN. Mostrar todas las entradas
viernes, 1 de octubre de 2010
viernes, 23 de julio de 2010
Donde todo inició, o cómo “descomponer” a un niño




Gracias por seguirme durante un año, por sus inteligentes comentarios que enriquecen este espacio. Espero contar con su compañía durante mucho tiempo porque, como decía la grandiosa Aretha Franklin, the best is yet to come.
jueves, 8 de julio de 2010
Internet interrumpido y la rebelión de las máquinas

lunes, 28 de septiembre de 2009
Una segunda oportunidad para Drácula.

“Esa tarde de fines de mayo de 1897, mientras el té se enfriaba junto al sillón de lectura, Charlotte Stoker llegó, con el aliento entrecortado, a la última página de Drácula. Cerró el libro con doble satisfacción. En un lugar de los Cárpatos, el intrépido equipo internacional de cazadores de vampiros clavaba sus armas blancas -un cuchillo kukri y un bowie- en el cuerpo del Príncipe de las Tinieblas, y restauraba así la felicidad interrumpida de los personajes. Terminaba el horror creciente, mantenido a lo largo de las 390 páginas de la edición salida de las prensas de Archibald Constable and Company. La segunda razón del júbilo de la señora Stoker nacía de que el autor de la novela era Bram, el segundo de sus 7 hijos”, recuerda Vicente Quirarte en su ensayo Vivir con el vampiro.
Siempre pensé que el desenlace de la historia encerraba algo oculto, tal como lo he sostenido en mis clases a lo largo de los años. Para comenzar el aristócrata vampiro no murió por una estaca en el pecho o por decapitación, formas tradicionales que el señor Stoker canonizó en el capítulo 18 de la novela. Luego están las líneas climáticas extraídas del diario de Mina Harker: “En sus rojos y horribles ojos, que yo conocía muy bien, brillaba el deseo de venganza. Mientras lo contemplaba, sus ojos vieron que el sol desaparecía, y el odio se tornó en una expresión de triunfo”.
Si sumamos esto a la supresión del final alternativo que Barbara Belford descubrió entre los papeles del escritor irlandés, donde el castillo Drácula se reducía a escombros tras la destrucción de su propietario, la posibilidad de que Bram Stoker visualizara la continuación de su relato más popular se vuelve espléndidamente evidente.
Siempre pensé que el desenlace de la historia encerraba algo oculto, tal como lo he sostenido en mis clases a lo largo de los años. Para comenzar el aristócrata vampiro no murió por una estaca en el pecho o por decapitación, formas tradicionales que el señor Stoker canonizó en el capítulo 18 de la novela. Luego están las líneas climáticas extraídas del diario de Mina Harker: “En sus rojos y horribles ojos, que yo conocía muy bien, brillaba el deseo de venganza. Mientras lo contemplaba, sus ojos vieron que el sol desaparecía, y el odio se tornó en una expresión de triunfo”.
Si sumamos esto a la supresión del final alternativo que Barbara Belford descubrió entre los papeles del escritor irlandés, donde el castillo Drácula se reducía a escombros tras la destrucción de su propietario, la posibilidad de que Bram Stoker visualizara la continuación de su relato más popular se vuelve espléndidamente evidente.
Ayer me despertó la noticia que confirma mi sospecha.
Se ha anunciado que Dacre Stroker, bisnieto de Bram, –con la colaboración del historiador y guionista neoyorkino Ian Holt-, publicará la secuela oficial de la novela basándose en notas inéditas de su ancestro. Drácula, el no muerto (Roca Editorial, 2009) sitúa su acción 25 años después que el vampiro fuera aparentemente reducido a polvo. Parte de la amenaza del protagonista, eliminada de la edición original: “Cobraré mi venganza. La extenderé durante siglos. El tiempo está de mi lado”. Es el año de 1912. El matrimonio Harker se desmorona; Jonathan es alcohólico y Mina conserva su aspecto lozano y juvenil. Abraham Van Helsing, extravagante y demencial, es uno de los sospechosos de Scotland Yard tras los crímenes de Jack el destripador. Jack Seward es un adicto a la morfina y Arthur Holmwood es un hombre sombrío que vive un eterno duelo por la muerte de su amada Lucy. Todos son seres atormentados. Cuando ves al fondo del abismo, éste te devuelve la mirada. El retoño de los Harker, Quincey, es un joven que estudia Derecho en Paris por designios de su padre en oposición a sus aspiraciones teatrales. Ignora la terrorífica experiencia que vivieron sus padres, pero los misteriosos asesinatos de los responsables de la muerte del vampiro lo ponen al tanto de los hechos. Y la sangre llama a la sangre.
Las críticas que el proyecto ha generado –que aparecerá en España y Estados Unidos el 5 de octubre- entre sus lectores preliminares es favorable, una digna sucesión de los ambientes y situaciones que nos presentó el autor los últimos años del milenio antepasado. Se ha anunciado que será llevada a la pantalla grande. Pueden leer el prólogo (en inglés) en el sitio web oficial de la publicación.
Encargué el libro a un gran amigo que comparte mis obsesiones y se encuentra de viaje en tierras ibéricas.
¿Estará la imaginación de Dacre Stoker a la altura de la de su ilustre antepasado?
Sinceramente, no puedo esperar.
Las críticas que el proyecto ha generado –que aparecerá en España y Estados Unidos el 5 de octubre- entre sus lectores preliminares es favorable, una digna sucesión de los ambientes y situaciones que nos presentó el autor los últimos años del milenio antepasado. Se ha anunciado que será llevada a la pantalla grande. Pueden leer el prólogo (en inglés) en el sitio web oficial de la publicación.
Encargué el libro a un gran amigo que comparte mis obsesiones y se encuentra de viaje en tierras ibéricas.
¿Estará la imaginación de Dacre Stoker a la altura de la de su ilustre antepasado?
Sinceramente, no puedo esperar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)