Mostrando entradas con la etiqueta infame espera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta infame espera. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de febrero de 2014

Tercera caída

"Dígame, Watson: ¿no siente usted una especie de escalofrío o estremecimiento cuando mira las serpientes en el parque zoológico y ve esos bichos deslizantes, sinuosos, venenosos, con su mirada asesina y sus rostros malignos y achatados? A lo largo de mi carrera he tenido que vérmelas con cincuenta asesinos, pero ni el peor de todos ellos me ha inspirado la repulsión que siento por este individuo".-Sherlock Holmes en La aventura de Charles Augustus Milverton (1904) de Arthur Conn Doyle.

Han pasado varias semanas desde el final de la tercera temporada de la teleserie británica Sherlock, así que asumo que todos lo han visto y puedo escribir libremente. Su último voto (His last vow), cuyo guión es autoría del co creador del programa Steven Moffat, toma como base uno de los cuentos escritos por Arthur Conan Doyle sobre su personaje más prestigiado, La aventura de Charles Augustus Milverton, y juega con el título –y hace referencias- de su aparición final, Su último saludo al escenario (His last bow, 1917).
Para comenzar, muchos podrían cuestionar su desenlace. El mismo Holmes (Benedict Cumberbatch) aclara su posición. Dice a su enemigo “No soy un héroe. Soy un sociópata altamente funcional”, antes de hacer lo inesperado. Su decisión, pese a lo que nos aclara, es la de la persona que está dispuesta a sacrificarse, a mancharse las manos y renunciar a su esencia, en aras de lograr el bienestar de otros. ¿No es eso ser un héroe? El malo del capítulo es Charles Augustus Magnussen, encarnado por el actor danés Lars Mikkelsen (muchas seguramente le dirán cuñado, pues es hermano del muy famado Mads Mikkelsen, mejor conocido por ser el Hannibal Lecter televisivo). Su apellido original seguramente fue cambiado pues Milverton suena muy semejante a Middleton, la madre de un potencial heredero al trono de Inglaterra. De ser un tratante de arte –como lo describe Conan Doyle- se nos presenta como un magnate de los medios de comunicación, muy en deuda con William Randoph Hearst o Rupert Murdoch. Es un sujeto poderosísimo, frío, sin escrúpulos y vulgar que usa los secretos de los demás para beneficiarse. Un chantajista de altos vuelos, que opera ante la mirada impávida del Gobierno Británico. Es justo por ello que una de sus víctimas decide acudir a la Calle Baker. Conan Doyle seguramente tuvo en cuenta un caso de la vida real para escribir su historia: el del chantajista Charles Augustus Howell, muerto en condiciones misteriosas en 1890.
Otras referencias holmesianas no se hacen esperar, desde la adicción del protagonista, Los irregulares de la Calle Baker o la primera aparición literaria de la Señora Watson, con esas enigmáticas letras A. G. RA. Luego está la presentación de Holmes como un hombre de familia, la segunda aparición de sus papás (los veteranos actores Wanda Ventham y Timothy Carlton, verdaderos progenitores del protagonista) y la muestra del poder de Mycroft Holmes (Mark Gatiss). Los giros de la historia, que no dejan de recordarme a Señor y Señora Smith (Doug Liman, 2005), no me hacen del todo feliz pero son congruentes con la personalidad de Watson (Martin Freeman), adicto inconsciente a relacionase con personas conflictivas.
Los momentos finales del capítulo, el regreso inmediato del Viento del Este de su aparente exilio para enfrentar a su Némesis resucitado, no deja de causarme la más grande emoción y abre las puertas a un verdadero reto para Moffat y Gatiss: crear una historia completamente nueva, no basada inmediatamente en un texto de Conan Doyle. Porque desde un principio nunca visualicé a James Moriarty (Andrew Scott) como un criminal ávido de una presencia mediática. Mucho menos de intervenir todas las señales de televisión de un país entero para preguntar burlonamente “¿Me extrañaron?”.

Lo único cierto: “Inglaterra siempre necesitará a Sherlock Holmes” y “el juego nunca termina”. Pero para cerciorarnos tendrá que pasar –al menos- un largo año. Espero ansioso.

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Infame espera

No puedo disimularlo. La espera me consume. Ya quiero que sea 20 de julio de 2012. La fecha caerá en viernes. Ese día estaré en el cine, seguramente en una función de medianoche, rodeado de otros fanáticos que comparten mi ansiedad por ver Batman: el Caballero de la Noche asciende (The dark Knight rises), la tercera entrega y conclusión de la saga que comenzara el talentosísimo Christopher Nolan con Batman inicia (2005) y siguiera en Batman, el Caballero de la Noche (2007). Acudiré con la completa convicción de que el cineasta romperá la infame fortuna de otras terceras partes basadas en personajes de historietas. Ahora el enemigo a vencer será Bane, personaje de identidad desconocida creado en  1993 por  Chuck Dixon, Doug Moench y Graham Nolan. Su incursión en la historia del héroe obedeció a la necesidad de enfrentarlo a un nuevo rival, a un riesgo que significara un aumento en el interés de sus seguidores (con las consecuentes ganancias materiales para DC Comics). Bane es hijo de un guerrillero, oriundo del ficticio país caribeño de Santa Prisca. Creció –sobrevivió- en el brutal ambiente de la Prisión de Peña Dura, donde se desarrolló física e intelectualmente. Esto lo volvió elegible para la experimentación con una droga llamada Venom, una suerte de esteroide que aumentaba dramáticamete su fortaleza y ferocidad. No es extraño que Nolan lo haya elegido para cerrar su trilogía. Bane no sólo posee un dilema no resuelto con la figura de autoridad –su padre- sino representa todo lo que sería Batman de no haber contado con un protector sustituto y una fortuna económica. El villano será interpretado por Tom Hardy, a quien conocimos en La caída del Halcón Negro (Ridley Scott, 2001), RocknRolla (Guy Ritchie, 2008) y en El origen (Nolan, 2010). Su caracterización dista del enorme y musculoso sujeto enmascarado –muy semejante a un luchador de la AAA- que las historietas, las caricaturas y los videojuegos han popularizado. También del gigantón sin cerebro que encarnara Michael Reid MacKay en la muy terrible Batman y Robin (Joel Schumacher, 1997). Los hermanos Nolan -Christopher y Jonathan- , como ya nos han enseñado, apuestan por guiones realistas y este caso no será distinto. Los avances nos muestran a un Bane de estatura normal, a rape –como un miembro de la Hermandad Aria-, que usa una media máscara y una chamarra con forro de borrego que comete un espectacular acto terrorista en un estadio de fútbol. Creo que éste –el terrorismo- y la anarquía en un orden aparentemente idílico serán los ejes de una película que promete mucho. Cuando un barbado Bruce Wayne (Chistian Bale) pregunta qué quiere decir el cántico que escucha, recibe por respuesta una orden que todos los gobiernos temen: “levántense”. A esto hay que añadir la presencia de Anne Hathaway que interpretará a Selina Kyle/Gatúbela, quien le susurra al oído: “viene una tormenta”. Ahora la parte más difícil. A esperar.